Fincratic

MINIATURAS BLOG 2104

10 consejos para mejorar tus Finanzas Personales | Parte 2

10 consejos para mejorar tus Finanzas Personales | Parte 2

En nuestro artículo anterior te dejamos la primera parte de esta serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tus Finanzas Personales. Hoy queremos darte diez consejos más para que esa meta sea más realista.

11. Crea un fondo de emergencias y prevé riesgos

Las emergencias pueden deshacer todas tus acciones para cuidar tu dinero. La mejor forma es prepararse para ellas. Si bien es cierto que es imposible saber lo que va a pasar en un futuro, puedes hacer un fondo que útil para cuando una emergencia así lo requiera. 

12. Identifica tus deudas

Las deudas son deberes financieros que debes cubrir en tiempo y forma de manera que no causen daños serios a tu salud financiera. Para identificarlas, debes escribir en qué consiste cada una de esas obligaciones, de forma que estés preparado para cumplir con ellas.

Una buena forma de priorizarlas es por la fecha en la que se deben cumplir, otra forma es priorizar aquellas que tendrán peores consecuencias al no cubrirlas y otra forma es por aquellas que se pueden cubrir con mayor facilidad. 

13. Analiza adquirir deudas que trabajen a tu favor

Endeudarte para obtener rendimientos te permite capitalizar una deuda. Es importante que analices bien antes de empezar una acción como esta, pues debes estar seguro de que tu inversión será redituable.

Lee también: Acciones defensivas, el remedio de las inversiones

14. No te endeudes para cubrir otras deudas

Si ya tienes deudas, adquirir nuevas para pagar las viejas no es la mejor idea ya que causará daños en tus Finanzas Personales. Es cierto que existen métodos de consolidación o refinanciación, pero lo cierto es que deben ser las últimas opciones y deben estar acompañadas de un buen análisis de las implicaciones.

15. No te sobre endeudes

Lo ideal es no endeudarse más allá de lo que se puede pagar. Sin embargo, es bastante común sobre endeudarse pensando que se puede cumplir con esas obligaciones. Debes mantener las deudas controladas y usar las opciones de crédito a tu favor. 

16. Analiza los meses sin intereses

Los meses sin intereses son grandiosas formas de comprar sin pagar más por lo que se adquiere. Sin embargo, se debe tener precaución con las condiciones en las que se adquiere un plan de esta naturaleza o la cantidad de estos planes que se pueden cumplir al mismo tiempo.

17. Cuidado con los gastos “hormiga”

Los gastos hormiga son aquellos que no representan un gran desembolso en un inicio, pero la suma de ellos hace que se conviertan en una gran fuga de dinero. Se deben identificar, pues son muy complicados de erradicar.  

18. Evita las compras por impulso

Comprar por impulso es muy peligroso para tus Finanzas Personales. Las compras por impulso se parecen a los gastos hormiga, debido a que se realizan cuando se adquieren productos innecesarios. La diferencia es que, generalmente, son productos más caros y no tardarás en darte cuenta de que no los necesitabas.

19. Hazlo tú mismo, comparte

Si haces las reparaciones de tu hogar puedes no gastar de más y ahorrar. Evidentemente si se requiere algo con mucha especialización, deberías contratar a un especialista.

20. Ahorra

Probablemente uno de los consejos más importantes para tus Finanzas Personales. Para que puedas alcanzar tus metas, debes contar con el respaldo de un buen ahorro que te permita disfrutar en el futuro.

Y como los consejos para llevar una buena educación financiera nunca son suficientes, te damos algunos extras:

21. Invierte

Para hacer crecer tu dinero tienes que ahorrar. Sin embargo, dependiendo de tus metas y objetivos, deberás considerar poner a trabajar tu dinero aprovechando los diferentes planes para invertir que hay en el mercado.

22. Aprende constantemente sobre educación financiera

Por fortuna, la educación financiera es un tema que está constantemente mejorando. Para mantenerse al día hace falta estar en constante educación; no sólo aprendiendo, sino reforzando lo que ya se sabe.

23. Cuida tu salud física

Sin salud no hay finanzas.

Comparte nuestra publicación:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

👉🏻 Síguenos en nuestras redes

Posts relacionados:

¿Qué ha cambiado?

Conoce los últimos reportes de la FED en cuando a la caída de los mercados y las proyecciones para el final de este 2022.

Y sigue la inflación…

Y sigue la inflación… Tomando en cuenta los últimos reportes de la FED (Sistema de Reserva Federal) es posible que enfrentemos una caída en el

Diseñado por Ninquiet y ElEfectoExponencial
Todos los derechos reservados para ©Fincratic
2021