10 consejos para mejorar tus Finanzas Personales y evitar gastos innecesarios
Sin duda alguna, la necesidad de gestionar de manera inteligente tus finanzas puede convertirse en la práctica más eficaz si quieres sacarle el máximo provecho a tu dinero.
Sabemos que recibir consejos sobre Finanzas Personales suele ser un poco confuso, pero intentaremos ayudarte. Saca papel y lápiz y toma nota de estos 10 consejos para mejorar tus finanzas personales.
1. Define metas financieras
Es muy difícil llegar a un lugar si no sabes a dónde vas. El primer paso para dar un buen manejo a tu dinero es saber qué es lo que quieres lograr con él. Las metas deben ser a corto, mediano y largo plazo.
2. Identifica la totalidad de tus ingreso
Al identificar de dónde provienen tus ingresos y cuánto tienes en tu poder, podrás saber con cuánto dinero cuentas en un período de tiempo determinado antes de correr con tus gastos.
3. Haz una lista con todos tus gastos
Hacer una lista de todos tus gastos es uno de los puntos más importantes, pues te ayuda a darte cuenta en qué estás gastando tu dinero y cuánto estás gastando. Si te cuesta trabajo, puedes ayudarte de la tecnología o de tu cuenta bancaria.
4. Divide tus gastos en fijos y variables
Los gastos fijos son aquellos que te permiten sobrevivir; los gastos variables son los que se relacionan con tu estilo de vida. Hacer la diferencia entre unos y otros te ayudará a saber en qué actividades puedes evitar gastar dinero.
Lee también: Asset Allocation: ¿por qué es diferente a la Selección de Instrumentos?
5. Plantéate cómo reducir, en lo que se pueda, tus gastos fijos
Los gastos fijos son, por ejemplo, arriendo, luz, agua, comida o gas, colegios etc. Gastar menos en los gastos fijos es posible, pues sólo debes hacerte consciente del uso que les das e identificar si puedes ahorrar un poco en ellos.
6. Plantéate eliminar la mayor cantidad de gastos variables que puedas
Los gastos variables son aquellos que no son necesarios para subsistir. Para disminuirlos debes eliminar los que no retribuyen positivamente en tu vida.
7. Analiza si tienes un balance positivo al final del mes
Un balance positivo es que al final del mes, tus gastos no sean mayores o iguales que tus ingresos. Para saber qué tipo de balance tienes, resta la totalidad de tus gastos (fijos y variables) a tus ingresos. Si tienes dinero sobrante, es positivo. Si no tienes sobrante o te endeudas, es negativo.
8. Prioriza la totalidad de tus gastos
Tus gastos deben priorizarse y jerarquizarse. Por ejemplo, nunca debes dejar de pagar tus gastos fijos por usar el dinero en tus gastos variables. De entre tus gastos variables, hay algunos que son más necesarios que otros.
9. Haz un presupuesto mensual alineado con tus metas
Un presupuesto es la guía que debe dictar cómo gastar tu dinero y te dirá con precisión con cuánto dispones para cada día y para cada actividad. Alinear tu presupuesto mensual con tus metas te permitirá trazar un camino más preciso para conseguirlas.
10. Establece tus límites y aprende a decirte “no me alcanza”
Si algún gasto o actividad se sale de tu presupuesto, evítalo por completo. La importancia de decir “no me alcanza” radica en saber con precisión cuáles son los gastos innecesarios que se salen de tu presupuesto.
Si te sirvieron estos consejos y quieres entender mucho más acerca del mundo financiero visítanos en www.fincratic.com