Fincratic

MINIATURAS BLOG 2804.jpg

Qué hago con mis ahorros: Cómo puedo rentabilizarlos, protegerlos y ganar dinero

Qué hago con mis ahorros: Cómo puedo rentabilizarlos, protegerlos y ganar dinero

No es un secreto que para ahorrar hay que tener disciplina, perseverancia y voluntad. Es un camino difícil pero no imposible. Es más, es un camino lleno de aprendizaje. Así como en los deportes o la nutrición, la consistencia y la repetición son esenciales para el mundo del ahorro y la construcción de patrimonio.

Alguna vez Jeff Bezos le preguntó a Warren Buffett, el oráculo de Omaha (y uno de los hombres más ricos del mundo), por qué, si su estrategia de inversión era bastante simple, no había más gente que lo copiara. Su respuesta le sorprendió: “la gente no quiere enriquecerse lentamente”. La mayor parte de la fortuna de Buffet fue generada después de sus 50 años. ¡Warren Buffett es el “campeón olímpico” del ahorro!

Define un plan para tus ahorros

Saber qué hacer con nuestros ahorros es fundamental para comenzar a lograr nuestros objetivos financieros. Todo esto comienza con ser capaz de generar ahorros y un buen consejo es sistematizar el proceso. Asegúrate de que cierta parte de tus ingresos pase religiosamente a una cuenta de inversión desde la cual no te la vas a gastar.

Algunos bancos permiten dejarlo organizado automáticamente en sus plataformas, mientras más automático mejor. Como no vas a estar sintiendo el movimiento, y va a ser deducido de tu cuenta por sí solo, con el tiempo te darás cuenta de que poco a poco podrás aumentar este monto.

Con lo anterior, es importante hacerte la siguiente pregunta: “Para Qué”. Qué es lo que quieres lograr con estos ahorros. La respuesta es muy importante, ya que va a determinar cómo vas a manejarlos e invertirlos.

En el mundo de las inversiones existen muchos tipos de instrumentos que te pueden ayudar a lograr tus objetivos. Estos varían en el retorno esperado que pueden tener versus su volatilidad o variación de precio. Por ejemplo, las Acciones o Renta Variable tienden a tener mejor retorno, pero es una clase de activos más volátil que la Renta Fija o los Bonos.

Piénsalo de esta manera, si estás interesado en unas vacaciones de fin de año y tu horizonte es bastante más corto, entonces vas a tener que utilizar instrumentos de ahorro que fluctúan menos que si tu horizonte fuera más largo, obviamente el costo de esto es una rentabilidad menor. 

Lee también: 10 consejos para mejorar tus Finanzas Personales | Parte 2

Por el otro lado, si estás pensando en jubilación o casa propia, la película es diferente. Si tu horizonte está por sobre los 10 o 15 años, entonces aumentar la exposición a Renta Variable es una mejor manera de rentabilizar este capital que simplemente ponerlo en Renta Fija y que te paguen un cupón cada cierto tiempo.

Toma decisiones inteligentes

En la construcción de este plan es importante estar asesorado para encontrar una solución que se adapte a tus necesidades personales. 

Algunos puntos importantes que debes de buscar son:

  1. Construcción de Cartera: Asegúrate que la construcción de tu cartera está compuesta con los elementos necesarios para lograr tus objetivos sin tomar riesgo innecesario. Por ejemplo, tener demasiada concentración en un activo. La diversificación es una de tus herramientas más poderosas, asegúrate de que no dependas significativamente de una sola compañía o activo para llegar a tus metas.
  2. Si suena muy bueno para ser verdad, probablemente lo es: Si te prometen rentabilidades exorbitantes, rápidas y sin riesgo, ¡ten cuidado!
  3. Custodia: Estás hablando de tus ahorros, los quieres que estén ahí en 15 o 20 años más. Por esto, es importante que la entidad que está “cuidando” o custodiando tu dinero exista en 20 años más y no tenga complicaciones que puedan afectar tu plan.
  4. Comisiones: Lee bien la letra chica de lo que te ofrecen, a veces las comisiones de fondos mutuos o asesorías pueden ser increíblemente excesivos afectando tu futuro financiero.
  5. Regulación de la asesoría: Si te vas a asesorar financieramente, asegúrate de que tu asesor tenga que rendirle cuentas a una entidad regulatoria que te genere confianza y te de tranquilidad. Puede ser la SEC en EE. UU. o la CMF en Chile.

Recuerda que Saber es Poder, aprovecha este artículo y la información disponible para aprender más sobre como optimizar tus finanzas. Si te interesó y quieres saber más a cerca del tema y estás interesado en invertir, escríbenos haciendo clic aquí.

Comparte nuestra publicación:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

👉🏻 Síguenos en nuestras redes

Posts relacionados:

¿Qué ha cambiado?

Conoce los últimos reportes de la FED en cuando a la caída de los mercados y las proyecciones para el final de este 2022.

Y sigue la inflación…

Y sigue la inflación… Tomando en cuenta los últimos reportes de la FED (Sistema de Reserva Federal) es posible que enfrentemos una caída en el

Diseñado por Ninquiet y ElEfectoExponencial
Todos los derechos reservados para ©Fincratic
2021