Fincratic

MINIATURAS BLOG 1905

¿Qué es el IPC? Así afecta a tu bolsillo

¿Qué es el IPC? Así afecta a tu bolsillo

Hace poco se conoció un dato crucial en Estados Unidos, se publicó el CPI (Core Price Index) o como lo conocemos, el IPC.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida que examina el promedio ponderado de los precios de una canasta de bienes y servicios de consumo, como transporte, alimentos y atención médica. Se calcula tomando los cambios de precio de cada artículo en la canasta de bienes predeterminada y promediando. Los cambios en el IPC se utilizan para evaluar los cambios de precios asociados con el costo de vida.

El IPC es una de las medidas de inflación y deflación más utilizadas, especialmente por el Banco Central Americano. Puede compararse con el índice de precios al productor (IPP), que en lugar de considerar los precios que pagan los consumidores, analiza lo que las empresas pagan por los insumos.

Entendiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC)

La inflación es la disminución del poder adquisitivo de una moneda determinada a lo largo del tiempo; o, alternativamente, un aumento general de los precios. Una estimación cuantitativa de la tasa a la que se produce la disminución del poder adquisitivo puede reflejarse en el aumento del nivel medio de precios de una cesta de bienes y servicios seleccionados en una economía durante un período de tiempo. 

El aumento en el nivel general de precios, a menudo expresado como un porcentaje, significa que una unidad monetaria compra menos que en períodos anteriores.

El IPC es lo que se usa para medir estos cambios promedio en los precios que los consumidores pagan por los bienes y servicios a lo largo del tiempo. Esencialmente, el índice intenta cuantificar el nivel de precios agregado en una economía y así medir el poder adquisitivo de la unidad monetaria de un país. 

Lee también: Alfa vs. Beta: ¿Qué son y cómo se miden?

El promedio ponderado de los precios de los bienes y servicios que se aproxima a los patrones de consumo de un individuo se utiliza para calcular el IPC. Se puede utilizar una media recortada como parte de este cálculo.

Analicemos el último dato: El miércoles 11 de Mayo se publicó que en Abril del 2022, el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 0,6% con respecto a Marzo. Durante los últimos 12 meses, el índice completo aumentó un 8,3%.

¿Expectativas vs. Realidad?

En parte del proceso de reporte de estos números, diversos medios encuestan a Economistas para estimar cómo debería salir el resultado. Según los 67 economistas que cuestionó Bloomberg, el número debió ser más cercano al 8,3%. Este diferencial causó una reacción inmediata de venta en los mercados ya que fortalece la posición del Sistema de la Reserva Federal (Fed) de tener que tomar medidas agresivas para poder combatir la inflación.

A primera vista es extraño, ya que el número bajó en comparación al mes pasado, el IPC del mes pasado estaba en 8,5% lo cual quiere decir que los precios bajaron, ¿o no?

Por esto, es muy importante no solamente ver el número de primera línea sino también los elementos que contribuyen a este y la velocidad de cambio. 

Por ejemplo, si desglosamos este último reporte encontramos que el ítem de Autos Usados bajó, mientras que el de vivienda subió.

Esto es tremendamente importante ya que los autos usados son mucho más volátiles en sus precios. Es decir, tienden a reaccionar de manera más rápida a cambios que afecten su precio. En contraste, la vivienda tiende a moverse de manera mucho más lenta. Los precios de arriendos bajan mucho más lentamente que los precios de los autos usados. 

Por lo tanto, a pesar de que el número en su total bajó, vemos que elementos que son más lentos aumentaron en precio y la bajada es principalmente atribuida a elementos más volátiles. 

¿Qué nos dice esto? 

La inflación se está pasando a sectores que son más lentos en reaccionar y son más persistentes. Por lo tanto, el número más bajo no es una muy buena noticia ya que estamos viendo cómo estos sectores están comenzando a ser afectados.

Esto podría forzar a la Fed a ser incluso más agresivos en sus discursos y próximas decisiones de políticas monetarias. Esto es solamente uno de los elementos que observan y analizan, pero es uno muy importante. 

Si te gustó este artículo y quieres saber más sobre el tema o estás interesado en invertir, escríbenos haciendo clic aquí.

Comparte nuestra publicación:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

👉🏻 Síguenos en nuestras redes

Posts relacionados:

¿Qué ha cambiado?

Conoce los últimos reportes de la FED en cuando a la caída de los mercados y las proyecciones para el final de este 2022.

Y sigue la inflación…

Y sigue la inflación… Tomando en cuenta los últimos reportes de la FED (Sistema de Reserva Federal) es posible que enfrentemos una caída en el

Diseñado por Ninquiet y ElEfectoExponencial
Todos los derechos reservados para ©Fincratic
2021