*Esto es calculado tomando la rentabilidad pasada del periodo de inversión elegido, y no garantiza rentabilidad futura.
Nuestras Carteras

¿Te gustaría recibir tu simulación por correo?
(recibirás tu simulación al instante!)
Refleja nuestra perspectiva y recomendación de inversión a largo plazo. Lo anterior quiere decir que el mercado de renta variable (acciones), nos permite ser socios de empresas de vanguardia tales como Google, Facebook, Coca Cola, entre otras. Queremos participar en el crecimiento a largo plazo de este tipo de compañías. Para esto, construimos una cartera altamente diversificada con un horizonte de inversión de largo plazo.
Similar a la cartera Fincratic, se apoya en la misma filosofía de inversión a largo plazo, entendiendo que sin lugar a dudas, la renta variable juega un papel fundamental en la creación de riqueza en la economía. La diferencia es que aquí aumentamos la exposición al sector financiero, en empresas como JPMorgan, Goldman Sachs, Citigroup, entre otras. El área financiera históricamente ha pagado mejores dividendos que otros sectores, por esto puede ser una excelente alternativa.
También está construida sobre nuestros pilares de diversificación y largo plazo de inversión. Nuestra cartera Tech sigue una estructura similar a la cartera Fincratic con un foco más alto en tecnología. Imagina Apple, Amazon, Facebook, Tesla , entre otras. Estas son compañías que tienen crecimientos más rápidos y agresivos, por su componente de innovación permanente, pero también tienen mayor nivel de fluctuación de precio (volatilidad). Si te gusta el sector tecnológico esta es una muy buena manera de ser socio de estas empresas.
Esta es nuestra estrategia más activa. Lo anterior significa que es reestructurada varias veces durante el año, de acuerdo al modelo financiero “Quadrant Stretegy” (Estrategia de Cuadrante). Buscamos analizar y adelantarnos a los movimientos macroeconómicos, a través de nuestros conocimientos financieros y económicos, y el uso de algoritmos propietarios. Lo anterior para establecer en qué cuadrante económico nos encontramos e identificar hacia dónde vamos. De esta manera tratamos de optimizar el riesgo de la mejor manera posible. Los principales factores que tomamos en cuenta son el crecimiento y la inflación. Solamente utilizamos ETFs para construirla, manteniendo así un alto nivel de diversificación.